Venecia

Plaza y Basílica de San Marcos

Única e inimitable, la Plaza de San Marcos es el lugar que todo el mundo quiere ver tarde o temprano. Atracciones, eventos y curiosidades en el corazón de Venecia.

San Marcos no es la plaza más famosa de Venecia. Es la única: todas las demás son campi y campielli; las únicas que pueden presumir de llamarse piazzette deben este nombre a su conexión con la plaza principal.

Es única no sólo por su nombre, sino también por su belleza, fama e importancia: pocos lugares del mundo han entrado con tanta fuerza en el imaginario colectivo como la Plaza de San Marcos. Aunque se ha visto innumerables veces en postales, películas, revistas, reportajes y, más recientemente, en las redes sociales, siempre sigue encabezando todas las listas de lugares que hay que ver al menos una vez en la vida.

A lo largo de los siglos, la Plaza de San Marcos ha sido un salón mundano, escenario de grandes acontecimientos de la ciudad, localización de películas inolvidables, plató fotográfico de moda y publicidad, telón de fondo de románticas proposiciones de matrimonio. Sissi vivió aquí durante meses, y los históricos cafés de la plaza tuvieron entre sus ilustres clientes a poetas, patriotas, mecenas y otros hombres de intelecto.

Puede resultar esnob, pero San Marcos acoge a todos indistintamente, hombres de poder y plebeyos, gente culta y bromistas. Esta plaza monumental de absoluta perfección arquitectónica sigue siendo el centro neurálgico de Venecia: una encrucijada por la que pasan cada día miles de vidas, tanto de turistas como de venecianos.

Tarde o temprano, todo el mundo pasa por aquí. ¿Y cuándo piensas venir tú?

La plaza

1Piazza San Marco, 30124 Venezia VE, Italy

Una de las plazas más opulentas del mundo era originalmente… un huerto. Las primeras obras se realizaron en el siglo IX, pero con la llegada del cuerpo de San Marcos y la construcción de una primera iglesia, la plaza empezó a cambiar de aspecto; se modificó varias veces a lo largo de los siglos hasta adoptar su aspecto actual.

Los edificios que dan a la plaza se construyeron en distintos periodos, desde el Renacimiento hasta el siglo XIX: algunos tienen una elegancia típicamente italiana, otros muestran claras influencias orientales, otros se hacen eco del esplendor de las cortes austriacas.

La forma de la plaza no es rectangular, como podría parecer una vez allí: en cambio, es trapezoidal. Un lado está ocupado por la Basílica de San Marcos, el de enfrente por el Ala Napoleónica; los otros dos lados son las Procuratie Vecchie, Nuove y Nuovissime.

Mide 175 metros de largo y 57 metros de ancho en el lado más corto, 83 metros de ancho en el lado más largo (el de la Basílica).

Basílica de San Marcos

2P.za San Marco, 328, 30124 Venezia VE, Italy

Ocupa un lado, pero es simbólicamente el centro de la plaza, en parte porque la historia de la plaza gira en torno a ella, y en parte porque cataliza la mirada de todos los visitantes que se acercan hasta aquí. Hablamos de la magnífica Basílica de San Marcos, la principal atracción de Venecia, el segundo monumento más visitado de Italia (después del Coliseo de Roma) y una de las iglesias más bellas del mundo.

Se construyó en el siglo XI sobre los restos de una iglesia ya dedicada a San Marcos, que a su vez sustituyó a una capilla anterior dedicada a San Teodoro. Siglos de historia se entremezclan en la elaborada arquitectura de esta iglesia: el resultado es una fusión única de cultura romana, veneciana y bizantina.

La disposición arquitectónica se inspira en la de la Basílica de los Doce Apóstoles de Constantinopla. Tanto la fachada como el interior están ricamente adornados con un derroche de mármoles, mosaicos, columnas, esculturas: baste decir que sólo a lo largo de la fachada hay más de cuatrocientos elementos decorativos. Ningún turista se ha parado a contarlos para comprobar que esto es cierto, pero todos se han quedado boquiabiertos ante la belleza de su efecto global. No menos asombroso es el interior de la basílica, que no te hará lamentar las agotadoras colas.

Entradas para la Basílica de San Marcos

La entrada a la basílica es gratuita, pero la visita no está completa sin algunas zonas de pago (el Museo de San Marcos, el Pallón de Oro y el Tesoro de San Marcos).

Aunque es posible visitar la basílica por tu cuenta, se recomienda encarecidamente reservar una visita guiada en compañía de un guía experimentado. Sólo así podrás captar plenamente la grandeza histórica y artística de este monumento único.

Otras atracciones de la Plaza de San Marcos

¿Qué ver en la Plaza de San Marcos además de la famosa basílica? Otros espléndidos palacios dan a la plaza, y a ellos se añaden otros monumentos que se han convertido en emblema de la ciudad.

He aquí las atracciones que no debes perderte

Palacio Ducal

3P.za San Marco, 1, 30124 Venezia VE, Italy

En la Plaza de San Marcos es imposible no fijarse en el magnífico Palacio Ducal, que durante los años de la República Veneciana fue la sede del Dux. El Palacio Ducal está situado junto a la Basílica de San Marcos y domina el muelle. Caracterizado por un estilo predominantemente gótico, pero inspirado también en la arquitectura bizantina y oriental, el Palacio Ducal se extiende por tres lados y tiene en su interior un elegante patio porticado.

Hay dos fachadas principales: la de la Plaza de San Marcos y la que da a la Cuenca de San Marcos, mientras que la tercera da al canal conocido como Rio di Palazzo. En su interior se puede visitar el Museo del Palacio Ducal, que alberga obras de famosos maestros venecianos como Jacopo y Domenico Tintoretto, Tiziano Vecellio, Francesco Bassano, Paolo Veronese, Giambattista Zelotti y Jacopo Palma il Giovane.

Campanario de San Marcos

4P.za San Marco, 30124 Venezia VE, Italy

Un monumento emblemático de Venecia es el Campanile (campanario) de la Basílica de San Marcos, tan importante para los venecianos que lo llaman «el paròn de casa».

El austero testigo de la vida cotidiana de los venecianos y de importantes acontecimientos históricos es una imponente torre de ladrillo rojo rematada por una elegante logia y un pináculo verde; una estatua dorada del Arcángel Gabriel se eleva por encima de todo. A ambos lados de la logia hay dos leones alados, símbolo de la ciudad de Venecia. La torre tiene cinco campanas, cada una con su propio nombre y función. La más popular entre los venecianos es la Marangona, que señalaba el comienzo y el final de la jornada laboral.

La primera torre se construyó en el siglo IX y cumplía una función defensiva y de faro para los barcos; su aspecto actual data del siglo XVI. La torre que admiramos hoy es una fiel reconstrucción realizada tras su derrumbe en 1902.

Con algo menos de cien metros de altura, el Campanile de San Marcos es el edificio más alto de Venecia: el mejor mirador de la ciudad, desde donde puedes disfrutar de una espléndida vista sobre los canales, los palacios del centro y la laguna.

Torre del Reloj

5P.za San Marco, 30124 Venezia VE, Italy

Otra maravilla arquitectónica de Venecia que se ha convertido en un símbolo de la ciudad es la Torre del Reloj renacentista, también conocida como Torre dei Mori. Fue construida a finales del siglo XVI y modificada varias veces a lo largo de los siglos.

Tiene forma cuadrada, como el Campanile, pero es más baja y elegante y encaja entre los edificios que dan a la plaza, representando al mismo tiempo un elemento de conexión y ruptura. En el nivel inferior hay un arco que conecta la plaza con la antigua Merceria, importante arteria comercial de ayer y de hoy: por aquí entra la entrada triunfal a San Marcos.

Hay dos elementos que han hecho famosa a esta torre. Uno es el reloj astronómico con su esfera azul y dorada que marca la hora, el día, las fases lunares y los signos del zodiaco desde hace más de 500 años: una obra maestra de la ingeniería, la técnica y la estética.

El otro son los famosos Moros de Venecia, el Viejo (barbudo) y el Joven: son las dos estatuas de bronce en lo alto de la torre que marcan las horas tocando una campana, que también se han convertido en un símbolo de la ciudad.

El lugar de honor, entre la campana y el reloj, corresponde a un León triunfante de San Marcos.

Caffè Florian

6P.za San Marco, 57, 30124 Venezia VE, Italy

Más antiguo que los históricos cafés vieneses, tan suntuoso como un palacio real, el Caffè Florian es el más famoso de los elegantes locales de la Plaza de San Marcos.

Es un señuelo irresistible para muchos visitantes que sueñan con sentarse en una de sus mesas como lo hicieron los nobles e intelectuales de los siglos XVIII y XIX. Pero, como un seductor canto de sirena, incluso el café más antiguo del mundo (inaugurado en 1720) esconde una gran trampa, y comprenderás de qué hablamos cuando te traigan la cuenta…

Si estás dispuesto a no reparar en gastos, regálate un momento de lujo y relajación entre las magníficas habitaciones que encantaron a Casanova, Byron y muchos otros ilustres mecenas, todas ricamente ornamentadas y restauradas a su esplendor del siglo XIX gracias a un experto trabajo de restauración. Lo encontrarás más o menos a mitad de los soportales de Procuratie Nuove, en el mismo lado de la plaza del Campanile.

Prueba el Bellini, el típico cóctel veneciano hecho con prosecco y melocotón triturado.

Museo Correr

7P.za San Marco, 52, 30124 Venezia VE, Italy

Da la espalda a la Basílica de San Marcos y mira al frente: en el lado opuesto de la plaza se alza la Ala Napoleonica, el elegante edificio del siglo XIX construido durante la época napoleónica y posterior sede de la corte de los Habsburgo.

Las elegantes salas con decoración neoclásica que acogieron a jefes de estado, soldados y diplomáticos austriacos albergan ahora el Museo Correr, uno de los más importantes de Venecia. El núcleo original de la colección es la donación hecha a la ciudad por el coleccionista Teodoro Correr, fallecido en 1830, ampliada posteriormente con otras donaciones y adquisiciones privadas.

Una visita al Museo Correr es un viaje fascinante por el arte, la historia y la cultura de Venecia. El recorrido museístico por el interior del «palacio moderno» de Venecia (moderno en contraposición al Palacio Ducal, que era la sede del poder antes de la llegada de Napoleón) incluye

El mismo edificio alberga también el Museo Arqueológico Nacional.

Piazzetta San Marco

8Piazzetta S. Marco, 30124 Venezia VE, Italy

Para algunos sigue siendo la Plaza de San Marcos, para otros no. Según cómo se mire, la Piazzetta San Marco es una especie de apéndice de la plaza principal o una parte integrante de ella. Es la zona que se extiende desde la basílica hacia el canal (la cuenca de San Marcos) y está delimitada por el Palacio Ducal y la Biblioteca Nacional Marciana (o Librería Sansoviniana).

Paseando por esta fascinante zona no puedes dejar de fijarte en dos altas columnas de granito con capiteles de estilo veneciano-bizantino: fueron traídas de Oriente en el siglo XII. Desde arriba, los capiteles contemplan la ciudad bajo un león de San Marcos (la columna hacia el Palacio Ducal) y San Teodoro, patrón de la ciudad ante San Marcos (lado de la Biblioteca).

Piazzetta dei Leoncini

9Piazzetta dei Leoncini, 30124 Venezia VE, Italy

Junto a la basílica, en el lado norte, está la Piazzetta dei Leoncini (también conocida como Piazzetta de San Basso), una zona bordeada de edificios históricos que forma una especie de plaza más pequeña con una parte central elevada.

A esta parte se accede subiendo tres escalones bordeados por las estatuas de leones agazapados que dan nombre a la plaza; en el centro de la zona elevada hay un pozo.

Muelle de la góndola

10San Marco, 30124 Venice, Metropolitan City of Venice, Italy

En Venecia se pueden ver góndolas en casi todas partes, pero verlas en San Marcos es una emoción especial.

Las largas hileras de elegantes y misteriosas siluetas negras que flotan en la laguna, sin prestar atención al bullicio de turistas y vendedores detrás de ellas, son una imagen muy romántica y evocadora: puede que las hayas visto mil veces en postales, sitios web y revistas, pero verlas en la vida real es algo totalmente distinto.

No es casualidad que la cuenca de San Marcos sea uno de los puntos de partida más populares para un paseo en góndola; la ventaja de iniciar el recorrido desde aquí es que seguro que pasas por debajo del famoso Puente de los Suspiros.

Mapa

En el siguiente mapa puedes ver la ubicación de los principales lugares de interés de este artículo.

Eventos en la Plaza de San Marcos

Aún hoy, la Plaza de San Marcos es el centro neurálgico de Venecia: el lugar al que todo el mundo quiere acudir y un escenario extraordinario para todos los acontecimientos más importantes de la ciudad.

Carnaval

Los pensamientos se dirigen inmediatamente al Carnaval: la centenaria y mundialmente famosa tradición de Venecia incluye un apretado calendario de actos de todo tipo, para todas las edades, repartidos por toda la ciudad, pero de ellos todos los principales tienen lugar en San Marcos.

El más emocionante es el Volo dell’Angelo (Vuelo del Ángel), un ritual que durante siglos se ha considerado el inicio de las celebraciones (aunque en realidad no es el primer acto del Carnaval). Una mujer vestida con un espléndido traje veneciano cruza la plaza sujeta a una polea que parte del Campanile y aterriza en un parterre en medio de una multitud jubilosa.

San Marcos acoge también los desfiles del Concurso de la Máscara Más Bella, la proclamación del ganador de la Feste delle Marie y los conciertos más importantes. La plaza es también el punto de encuentro de quienes disponen de poco tiempo y se contentan con saborear el Carnaval mientras ven desfilar las famosas máscaras venecianas.

Nochevieja

Venecia siempre ha sido uno de los destinos más populares para Nochevieja y San Marcos es el lugar al que acuden todos aquellos a los que les gusta celebrar en la plaza. El ambiente no tiene nada que envidiar al de otras plazas mundialmente famosas de las que todos hemos visto imágenes en la televisión, como Londres, París, Nueva York y Madrid.

Redentore

Parte fiesta religiosa, parte espectáculo, la Festa del Redentore tiene lugar el tercer domingo de julio y es una de las tradiciones más sentidas entre los venecianos. El centro de la fiesta es la isla de la Giudecca, a la que sólo se puede llegar a pie en esta ocasión porque está unida por un puente de barcas.

La Plaza de San Marcos vuelve a ser el punto de encuentro de las multitudes de turistas. Aquí es donde todos nos reunimos por la noche para esperar el gran espectáculo de fuegos artificiales; a medianoche todo el mundo levanta la nariz para admirar los fuegos artificiales que iluminan el cielo y tiñen de rojo, verde, morado y mil colores más las negras aguas de la laguna. ¡Un espectáculo imperdible!

Regata Histórica

Desde la dársena de San Marcos parte también la Regata Histórica, una procesión de típicas barcas de remos venecianas que desfilan por el Gran Canal recordando la triunfal bienvenida dada a la reina de Chipre en 1489.

Consejos para visitar la Plaza de San Marcos

La Plaza de San Marcos es uno de los lugares más visitados del mundo, tanto que se ha convertido en el emblema del turismo de masas.

Las colas para acceder a la Basílica y al Campanario son muy largas y el calor y la humedad pueden hacerlas muy difíciles de tolerar. En las horas punta, incluso el simple hecho de pasear por la plaza puede ser angustioso: te encontrarás con que tienes que hacer slalom entre grupos de 50 personas, guías que se afanan por no perder turistas en la calle y gente de todo tipo que se detiene para hacerse la foto o el selfie de rigor.

¿Cómo sobrevivir a semejante multitud y conseguir disfrutar de la belleza de la plaza sin ponerse nervioso? Sólo hay dos formas posibles.

Una es salir muy temprano y llegar a la plaza lo antes posible, adelantándote a los excursionistas de un día.

La otra es comprar entradas por Internet que te permitan saltarte las colas de la entrada. Elige una tarjeta turística oficial que incluya todas las atracciones que te interesan para ahorrar un poco. Las entradas a las atracciones de la Plaza de San Marcos son bastante caras, por lo que debes prestar atención a estos detalles organizativos.

Para el agua alta, desgraciadamente no hay remedio, pero si sales con la certeza de que puede ocurrir, no te decepcionará. Con el espíritu adecuado, incluso puede ser divertido.

Está prohibido dar de comer a las palomas en la Plaza de San Marcos. Seguirás encontrando vendedores que se ofrecen a darte de comer para que atraigas a las palomas y te hagas una foto, pero son todos okupas y al comprarles te arriesgas a ser multado.

Concluyamos con algo que merece la pena repetir: los bares de la Plaza de San Marcos son caros. Un simple café puede costarte siete euros, o incluso más si hay animación musical. Si quieres sentarte en las mesitas de la plaza, hazlo sabiendo dónde te metes; no tiene sentido cuestionar el precio después de haber comido.

Informacion util

Dirección

P.za San Marco, 328, 30124 Venezia VE, Italy

Contactos

TEL: +39 041 270 8311

Donde esta Plaza y Basílica de San Marcos

Alojamientos Plaza y Basílica de San Marcos
¿Buscas un alojamiento cerca de Plaza y Basílica de San Marcos?
Pulse aquí para ver todos los alojamientos disponibles cerca de Plaza y Basílica de San Marcos
Ver disponibilidad

Artículos relacionados

Palacio Ducal

Palacio Ducal

Atracción ineludible de unas vacaciones en Venecia, el maravilloso Palacio Ducal encierra en sus suntuosas salas los secretos de la ciudad.
Los museos más bonitos de Venecia

Los museos más bonitos de Venecia

Venecia tiene un número impresionante de museos y galerías. ¿Cuáles son los más bonitos? Aquí tienes 10 museos recomendados para los amantes del arte, la historia y la tradición.

Atracciones en los alrededores