La gran novedad de 2024 con respecto a la explotación turística de Venecia tiene que ver con una tarifa de entrada de 5 euros. Esto ha causado revuelo, pero sin embargo ha entrado en vigor -tras muchas discusiones- durante un máximo de 29 días al año, coincidiendo con los días de mayor afluencia, es decir, festivos, puentes y fines de semana de verano. Según el Ayuntamiento, la medida desincentivará el turismo de atropello, eliminando parte de la aglomeración de la ciudad lagunera, haciéndola menos saturada de gente paseando por los calli. Hay que decir, sin embargo, que no se han fijado umbrales máximos ni límites de asistencia.
La entrada a Venecia, denominada oficialmente«tasa de acceso«, está en vigor desde el 25 de abril de 2024, y parece que las cosas van bien, al menos para las arcas municipales, pues en los ocho primeros días el ayuntamiento ya ha recaudado 723.000 euros. Necesario para acceder a Venecia y a las islas mayores de la laguna, no es necesario para transitar sólo por Piazzale Roma, Tronchetto o la Estación Marítima. Tampoco es necesario para las islas menores, como Lido, Murano, Burano, Torcello y otras.
Deben pagar la entrada a Venecia todas las personas que entren en la ciudad y tengan más de 14 años, por cualquier medio de transporte, de 8.30 a 16.00 horas de uno de los días en que esté activo el billete. En 2024, el billete no será necesario para acceder a las islas menores.
Al mismo tiempo, siempre se permite la entrada a Venecia sin billete a los menores de 14 años, a los residentes o nacidos en el municipio de Venecia y en toda la región del Véneto, y a los titulares de la Tarjeta Europea de Discapacidad, incluido un acompañante. También es importante señalar que los turistas que pernocten en Venecia no tienen que pagar la entrada, siempre que se hayan registrado en el portal de la ciudad.
Las exenciones del pago de la tasa de entrada también son válidas para los cónyuges, parejas de hecho, amigos y parientes hasta el tercer grado de consanguinidad que visiten a personas residentes o domiciliadas en la ciudad, para los trabajadores, para las personas que se desplazan diariamente al trabajo y para los estudiantes con centros escolares con sede en la ciudad, para quienes viajen a la ciudad para recibir tratamiento o someterse a exámenes médicos, para quienes tengan que participar en competiciones deportivas también como espectadores, para los inquilinos con contratos de alquiler para uso no turístico, para los voluntarios, para quienes visiten prisiones, para los acusados y para quienes viajen a Venecia para votar. Es importante que quienes estén exentos de pagar se registren en el portal de entradas de Venecia en https://cda.ve.it/.
Los riesgos de entrar en Venecia sin billete, cuando se debe, consisten en una multa que oscila entre 50 y 300 euros, más el coste del billete.
El precio de la entrada es de 5 euros sin reducciones. Se paga en el portal de la entrada a Venecia disponible en https://cda.ve.it/ y una vez en el sitio puedes elegir si accedes al portal para realizar el pago o para adquirir el billete exento.
Al seleccionar la opción de pago de la tasa, aparecerá un calendario en el que sólo tienes que seleccionar la fecha de la visita, después el número de visitantes, introducir el nombre y apellidos de cada visitante y, por último, introducir un correo electrónico y un número de teléfono, que se utilizarán para enviar las entradas, o en caso de recuperación o cancelación de la reserva. Tras el pago, que puedes realizar con tarjeta de crédito o Paypal (incluso después de registrarte si estás exento) recibirás un código QR que tendrás que mostrar a las autoridades en caso de que haya algún control. Los códigos son nominativos, pero sólo puedes registrarte una vez si viajas en grupo o en familia.
Cada año, el ayuntamiento de Venecia publicará la lista de días en los que hay que pagar la entrada. Para 2024 son:
Para cualquier cambio y para evitar sorpresas desagradables, siempre te aconsejamos que visites el portal de tarifas de entrada a Venecia en https://cda.ve.it/
La cuestión de los cruceros aún no se ha resuelto. De hecho, ya no pasan por delante de la Plaza de San Marcos, sino que desembarcan en Porto Marghera, por lo que quienes bajan del barco no tienen que pagar la entrada. Sin embargo, si una vez fuera del barco, los cruceristas se dirigen hacia el centro de Venecia, serán responsables de la compra. Para complicar aún más la situación, el Ayuntamiento tiene previsto que los cruceros vuelvan al centro de la ciudad a partir de 2027.
La City Card le permite ahorrar en transporte público y/o entradas a las principales atracciones turísticas.