Venecia

Carnaval de Venecia

Guía del Carnaval de Venecia: cómo ver sin estrés uno de los acontecimientos más bellos del mundo. Cuándo ir, qué hacer, programa, consejos prácticos.
Buscar Hoteles, Apartamentos y Casas
Buscar

Mágica en todas las estaciones del año, Venecia consigue aumentar su encanto durante el periodo de Carnaval: unos diez días al año en los que esta ciudad única se convierte en una enorme máquina del tiempo que transporta a todo el mundo al esplendor del siglo XVIII, la época de la Serenísima marcada por el lujo refinado, las intrigas amorosas, el misterio y la seducción.

Sin embargo, el Carnaval de Venecia es mucho más antiguo. El primer testimonio escrito que menciona esta tradición se remonta a 1094, mientras que la fecha «oficial» de nacimiento del Carnaval de Venecia es 1296, año en que la República de la Serenísima declaró festivo el último día de Cuaresma. Los orígenes son aún más lejanos y se pierden en ritos ancestrales de la antigüedad.

Hoy en día, el Carnaval de Venecia es un megaevento internacional, un acontecimiento para miles de visitantes al día que requiere un importante patrocinio para hacer frente a los enormes costes de organización. Las tradiciones se mantienen, pero se adaptan a los tiempos y se les unen nuevos rituales: así María, la «Señorita del Carnaval» brinda mostrando el nombre del famoso patrocinador del cóctel, mientras que los jóvenes desprecian las elegantes fiestas de máscaras para ir a los DJ sets de música electrónica.

Lo que nunca ha cambiado del Carnaval de Venecia es su naturaleza de acontecimiento sin distinción de clases sociales. La ciudad se convierte en un inmenso escenario al aire libre donde cualquiera, durante unas horas o unos días, puede ocultar su identidad y convertirse en otra persona. El lujo refinado y la jovialidad popular se encuentran y chocan en los calli, campielli y canales.

Según cómo quieras vivirlo, el Carnaval de Venecia puede ser un día de diversión familiar, una noche de juerga, un capricho para llevar, un recuerdo romántico, un juego o simplemente una de las cosas que hay que hacer antes de morir.

Nuestra guía del Carnaval de Venecia, con información útil y consejos, te ayudará a decidir cómo lo quieres: frívolo, galante, coqueto, romántico, oscuro o goliárdico.

Cuándo ir al Carnaval de Venecia

El Carnaval de Venecia tiene lugar entre febrero y marzo y dura unos 15 días. La duración y las fechas exactas varían de un año a otro y dependen de la fecha de Pascua.

Los días más importantes, aquellos en los que tienen lugar los actos más famosos y, por tanto, atraen a más gente, suelen ser el primer domingo, el Jueves de Carnaval, el fin de semana anterior a la clausura y el Martes de Carnaval (día de la clausura).

Estos son los mejores días si quieres ver el Carnaval en su máxima expresión; si no te interesan los grandes acontecimientos, y sobre todo las grandes juergas, te aconsejamos que evites estas fechas.

En cuanto a los precios de vuelos y hoteles, no hay mejor momento para ir al Carnaval de Venecia: todos los días de esta famosa fiesta se consideran temporada alta, por lo que no hay diferencia de precio entre los días laborables y los fines de semana. Ten en cuenta, sin embargo, que el sábado y el domingo son siempre los días de mayor afluencia turística, por lo que los hoteles agotan las habitaciones más rápidamente.

Qué hacer en el Carnaval de Venecia

¿Qué puedes hacer en el Carnaval de Venecia? El Carnaval de Venecia es un acontecimiento de gran alcance que incluye multitud de actividades y eventos para todas las edades, todos los presupuestos y todos los gustos: hay muchas formas de vivirlo.

La mayoría de los turistas vienen sólo con el propósito de pasear por la ciudad y admirarla con un aspecto inusual, o para asistir a conciertos, desfiles y otros actos al aire libre (diurnos y nocturnos). Para los aficionados a la fotografía, es una oportunidad fantástica de probar suerte con temas únicos, como gente paseando con elegantes trajes de época. Para los jóvenes, el Carnaval no es más que ir de bar en bar o bailar hasta la madrugada al ritmo de la música de famosos DJ en lugares insólitos y espectaculares. Para los VIP, el Carnaval de Venecia es sinónimo de fiestas refinadas y exclusivas.

La forma más fácil y barata de ver el Carnaval de Venecia es hacer una excursión de un día. Si tu principal interés es ver las famosas máscaras venecianas, ni siquiera tienes que asistir a uno de los actos programados: basta con que te acerques a los lugares más destacados del Carnaval, normalmente la plaza de San Marcos y sus alrededores, y las verás pasear por los calli y campielli. Suelen dejarse fotografiar, pero pide permiso y sé educado y discreto.

El itinerario a pie clásico de Venecia, que parte de la estación central de ferrocarril y termina en la Plaza de San Marcos, es perfecto para quienes quieran ver el Carnaval de Venecia con poco tiempo.

La mayoría de los turistas siguen este itinerario durante el día, pero los jóvenes y amantes de la fiesta prefieren hacerlo por la noche y bastantes de ellos siguen celebrándolo al aire libre hasta la mañana siguiente, viviendo el carnaval como un «bacari tour», una especie de pub crawl por los bares típicos venecianos que luego continúa por las calles cuando cierran los locales. Se puede hacer y es muy divertido, pero necesitas tener una buena tolerancia al frío y tener en cuenta que a altas horas de la noche puedes encontrarte con bastantes borrachos por las calles.

Si dispones de más tiempo, merece la pena estudiar el programa del carnaval y situarte estratégicamente en los lugares donde se celebran los actos que más te interesan mucho antes de que empiecen.

Por supuesto, es posible combinar los actos del Carnaval y las atracciones turísticas de la ciudad en unas únicas vacaciones, aunque quizá no sea el mejor momento para quienes vienen a Venecia por primera vez. Para disfrutar al máximo de la ciudad, planifica bien tus días, dedicando las primeras horas de la mañana (cuando hay menos gente) a las visitas culturales y la tarde/noche al entretenimiento.

En el extremo opuesto de la escala de costes de viaje se encuentra el glamuroso Carnaval, el de las fiestas exclusivas celebradas en el interior de palacios históricos: algunas están en teoría abiertas a todos, pero son prohibitivamente caras; otras son sólo con invitación.

Actos del Carnaval de Venecia

Los eventos que se organizan en Venecia durante el periodo de Carnaval son realmente muchos e incluyen tanto los conciertos y espectáculos oficiales que puedes encontrar en el programa como fiestas y acontecimientos privados organizados por empresas, asociaciones y otras entidades locales o internacionales. En resumen, de todo.

La mayoría de los actos tienen lugar en el centro histórico de Venecia, pero también hay actos programados en Burano o en otras islas e incluso en tierra firme.

¿Qué actos del Carnaval de Venecia merece la pena ver? He aquí los más populares.

Fiesta veneciana sobre el agua

Que el Carnaval de Venecia es único en el mundo queda claro desde el primer día: las celebraciones comienzan con una fiesta sobre el agua, el elemento identitario por excelencia de esta extraordinaria ciudad.

En la primera parte de las fiestas, el sestiere (barrio) de Cannaregio se ilumina festivamente, con espectaculares juegos de luces que realzan la belleza de los palacios históricos. Una procesión de barcos decorados según un tema único, que cambia de año en año, desfila por el canal principal.

En la segunda parte del festival, Cannaregio es el punto de llegada de otra procesión de barcos por el Gran Canal, que representa el equivalente veneciano del desfile de carrozas enmascaradas.

Vuelo del Ángel

La cita ineludible del primer fin de semana de carnaval en Venecia es el Volo dell’Angelo (Vuelo del Ángel): una de las tradiciones más antiguas de toda la fiesta, sigue representando uno de sus momentos más emocionantes.

Todo empezó con la peligrosísima actuación de un acróbata turco que en el siglo XVI cruzó la plaza de San Marcos haciendo equilibrios sobre una cuerda suspendida en el aire. Hoy, cruzando la plaza al vuelo, admirada por una multitud incrédula con la nariz levantada, es una mujer vestida con un suntuoso traje confeccionado por un prestigioso sastre veneciano y maquillada de forma elaborada: es la madrina del Carnaval de Venecia.

Se acabaron los equilibrios y las acrobacias: «el ángel» es izado a una polea que le permite viajar suspendida en el aire con total seguridad. Partiendo del Campanario, el ángel llega a un parterre situado en el centro de la plaza, donde es recibido por un cortejo vestido de época y desde donde saluda a la jubilosa multitud; durante el vuelo, el ángel reparte pétalos, confeti y sonríe a la multitud.

Durante años, la afortunada que podía realizar esta experiencia única era una celebridad del mundo del espectáculo; desde 2011, este privilegio está reservado a la ganadora del concurso de la Festa delle Marie del año anterior.

¿Vuelo del Ángel o Vuelo de la Colombina?

El Vuelo de la Colombina es una tradición que sustituyó al Vuelo del Ángel desde finales del siglo XVIII hasta 2001. Tras un trágico accidente en el que perdió la vida un equilibrista, se decidió que el Vuelo del Ángel ya no debía ser realizado por una persona viva. Por ello, se sustituyó a los acróbatas por una paloma de cartón piedra hecha de tal manera que se abría durante el vuelo y soltaba confeti sobre la multitud.

Aunque se ha vuelto a una versión con personas de carne y hueso (ya no acróbatas, sino personas con arneses de seguridad), mucha gente sigue llamando a esta tradición Vuelo de la Paloma.

Vuelo del Águila

El Vuelo del Ángel es tan famoso y atrae a tanta gente que en los últimos años se ha creado un acto similar, una especie de bis para los que se perdieron el acto principal. Se llama Volo dell’Aquila (Vuelo del Aguila), y de nuevo hay una persona disfrazada que, con un arnés especial, vuela desde el campanario hasta un escenario en la Plaza de San Marcos.

La diferencia es que se celebra el fin de semana de clausura del carnaval, en lugar del de apertura, y el águila es un personaje del mundo del deporte, femenino o masculino.

Fiesta de las Marías

La Fiesta de las Marías es una recreación histórica de una costumbre de la época de la Serenísima, por la que el Dux honraba a doce mujeres venecianas de origen humilde pero extraordinaria belleza con una dote nupcial de joyas preciosas.

El momento culminante de la Festa delle Marie es la procesión en la que doce mujeres venecianas, seleccionadas en los días anteriores, desfilan por las calles de la ciudad con trajes de época renacentista acompañadas de personajes históricos y llegan a la Plaza de San Marcos, donde son aclamadas por la multitud.

Sin embargo, éste no es el único compromiso social de estas doncellas, que casi todos los días del festival tienen que hacer una aparición oficial en algún acto. Ser María en el Carnaval de Venecia es agotador pero gratificante: quien sea elegida la más bella será el Ángel de la próxima edición.

Concurso de la Máscara Más Bella

Todo carnaval que se precie premia la máscara más bella, y Venecia no es una excepción. Dos veces al día, todos los días, los participantes desfilan disfrazados por una alfombra roja en la Plaza de San Marcos; es el público quien decide quién pasa a las siguientes fases del concurso, hasta la final.

El concurso premia la máscara más bella, la más tradicional y la más original; también hay premios especiales y una sección dedicada a los niños. Es un premio muy codiciado y a menudo la máscara ganadora es el resultado de un trabajo muy largo que combina creatividad y artesanía.

Si quieres participar, ganar o simplemente experimentar la emoción de la «alfombra roja» tenemos buenas noticias para ti: la participación en el concurso es gratuita, para inscribirte sólo tienes que rellenar un formulario en línea en el sitio web oficial del evento.

Conciertos en la plaza y sesiones de DJ

El aspecto menos conocido del Carnaval de Venecia es su animada vida nocturna. Durante este periodo, Venecia, que no suele ser uno de los mejores destinos para los jóvenes en busca de diversión, se convierte en una ciudad de fiesta, con bares llenos de gente hasta la hora de cierre y mucha música.

El programa oficial del carnaval incluye bastantes conciertos al aire libre. Los artistas más famosos actúan obviamente en la Plaza de San Marcos, pero se celebran conciertos más pequeños en rincones menos conocidos de la ciudad. Para los más fiesteros, se organizan sesiones de DJ en lugares insólitos y llenos de ambiente, como las Tese dell’Arsenale (los cobertizos donde antaño se tensaban las velas de los barcos).

Un lugar de encuentro popular para los estudiantes venecianos y los jóvenes visitantes es el Campo Santa Margherita, también popular durante el Carnaval.

Cena y Baile Oficial de Carnaval

El programa oficial del festival también incluye un evento que difícilmente puede llamarse para todo el mundo, aunque mucha gente lo desea. ¿El lema «Muérete» no te asusta? Entonces regálate una noche de fiesta sin límites en el Carnival Official Dinner&Ball, el baile de máscaras por excelencia del Carnaval de Venecia.

En una evocadora ubicación en el Gran Canal, esta gala única te hará vivir el esplendor de siglos pasados, cuando Venecia era la capital del lujo y la sofisticación. Te esperan espectáculos impresionantes, cocina de restaurante Michelin y música de los mejores DJ internacionales.

El Baile Ducal

El Baile Ducal es otra fiesta exclusiva que a menudo se confunde con la Cena y Baile Oficial de Carnaval. Es una megafiesta organizada por la diseñadora de moda Antonia Sautter y es una de las más famosas de las muchas fiestas privadas que se celebran en Venecia durante el Carnaval.

De nuevo, hablamos de un baile de máscaras en el que la extravagancia y el lujo se llevan al extremo a través de decorados meticulosos, espectáculos de artistas internacionales, menús refinados y entretenimiento con clase hasta altas horas de la noche. Se celebra en uno de los más bellos palacios históricos con vistas al Gran Canal y es uno de los acontecimientos sociales más codiciados.

Tú también puedes asistir, si tienes dinero de sobra…. Las entradas para la fiesta posterior a la cena cuestan unos 500 euros; pero si quieres asistir a la gran gala con cena, prepárate para desembolsar miles de euros (por persona, claro).

En ambos casos, el código de vestimenta exige un traje de época por el que tendrás que desembolsar otros mil euros. Cosas para mil y una noches.

Carnaval de Venecia: preguntas frecuentes

¿Te sientes irresistiblemente atraído por la magia del Carnaval de Venecia? Entonces, ¿por qué no empiezas ya a planificar tus vacaciones? Con la útil información que te ofrecemos a continuación, podrás aclarar todas tus dudas y ponerte manos a la obra con la organización práctica.

¿Cuánto tiempo necesito para visitar Venecia durante el Carnaval?

Un día es suficiente para disfrutar del ambiente especial del Carnaval de Venecia. Sin embargo, si quieres asistir a más actos o si es tu primera vez en Venecia y quieres visitar museos y atracciones famosas, te recomendamos unas vacaciones de dos o tres días.

¿Cuánto cuesta asistir al Carnaval de Venecia?

Buenas noticias: el Carnaval de Venecia no cuesta nada. La ciudad permanece abierta a los visitantes sin pagar entrada y todos los principales actos al aire libre incluidos en el programa oficial son gratuitos.

En cambio, algunas representaciones teatrales y otros actos en recintos cerrados, así como todas las fiestas privadas, son de pago. Los precios de las entradas a las fiestas privadas varían mucho según el lugar y el prestigio del acto: oscilan entre unas decenas y varios cientos de euros, sin incluir los disfraces.

¿Es obligatorio ir disfrazado?

No, si sólo quieres pasear por la ciudad o asistir a actos gratuitos al aire libre. Aunque no es obligatorio, se recomienda para divertirse más y entrar en el espíritu del evento; sobre todo si viajas con niños, sería una pena dejarse los disfraces en casa.

Los disfraces, en cambio, son obligatorios en casi todas las fiestas privadas; las más sofisticadas tienen un código de vestimenta muy estricto que hay que cumplir a rajatabla.

Evita presumir y comprar una entrada para una fiesta exclusiva si no tienes un disfraz adecuado o no piensas alquilar uno: con una máscara de baja calidad o un traje hecho a medida pero inadecuado (por ejemplo, un smoking) no te dejarán entrar.

¿Dónde se compran máscaras venecianas? ¿Y disfraces?

Las máscaras de recuerdo se venden en muchas tiendas y puestos del centro de Venecia: es imposible no encontrar una, de hecho hay tantas que casi te aburrirás de ellas.

Pero ten cuidado, porque las auténticas máscaras venecianas son un producto artesanal de muy alta calidad, que requiere una laboriosa elaboración y, por tanto, son muy caras. Si quieres comprar una de ellas y no una imitación barata, ya sea para ponértela o para exponerla en tu casa como una valiosa pieza de mobiliario, acude sólo a talleres certificados.

Los trajes de mascarada también los confeccionan sastres artesanos de alta calidad: son muy caros y sin duda voluminosos, por lo que, aunque estés dispuesto a gastar dinero, es mejor alquilar uno localmente que comprarlo. Las fiestas privadas suelen tener un acuerdo con los mejores ateliers venecianos que ofrecen servicios de alquiler de trajes.

¿Cuáles son las máscaras venecianas más famosas?

La máscara que es el símbolo del Carnaval veneciano, refinado y misterioso, es la bauta: una máscara blanca que oculta el rostro por 3/4 y hace que uno sea irreconocible, al tiempo que permite comer y beber sin tener que quitársela. En el pasado, esta máscara eliminaba las diferencias sociales haciendo que los nobles y la gente de origen humilde tuvieran un aspecto similar. El equivalente femenino de la bauta es la moretta.

Dos máscaras muy famosas del Carnaval veneciano son la del médico de la peste (llamada así porque recuerda las máscaras protectoras que utilizaban los médicos durante la peste, caracterizadas por un pico curvado) y la del bernardón, muy apreciada por las clases bajas.

¿Cómo debo vestirme para visitar Venecia durante el Carnaval?

El Carnaval se celebra en invierno y casi todos los actos tienen lugar al aire libre: estos dos factores exigen ropa de invierno que abrigue y proteja bien del frío y, sobre todo, de la humedad. No descuides este último detalle, porque la humedad aumenta mucho la percepción del frío.

Por otra parte, sin embargo, no es infrecuente que te encuentres en situaciones de gran aglomeración, con gente apiñada: en consecuencia, con ropa demasiado pesada, podrías pasar calor o incluso sudar. Por tanto, el consejo es que te vistas por capas para adaptar tu ropa a la situación.

En cuanto al calzado, se aplica la regla general para cualquier visita a Venecia: lleva zapatos cómodos que te permitan caminar durante horas sin que te duelan los pies. Definitivamente, no lleves tacones altos, a menos que los utilices para un paseo corto desde el hotel hasta la cena.

¿Es el Carnaval de Venecia un acontecimiento adecuado para los niños?

Desde luego, y tus hijos se lo pasarán en grande en una ciudad llena de colores, máscaras y confeti; además, el programa oficial incluye numerosos actos para niños.

Recuerda, sin embargo, que al tratarse de un acontecimiento muy influyente debes tener cuidado y no perder nunca de vista a tus hijos. En las calles estrechas o en otros lugares donde haya mucha gente (por ejemplo, en la plaza o en los vaporetti) se recomienda llevar a los niños de la mano.

¿Dónde puedo encontrar el programa de carnaval? ¿Desde cuándo está disponible?

El programa del Carnaval de Venecia se publica en el sitio web oficial del evento; también está disponible en los sitios web y aplicaciones de la Oficina de Turismo y en los principales periódicos locales.

Al final de una edición ya es posible conocer las fechas de la siguiente; un programa indicativo está disponible varias semanas antes del comienzo, mientras que el calendario detallado día a día se publica cerca del acontecimiento.

¿Cuál es el tema del Carnaval de Venecia?

Los actos programados en el calendario oficial del festival están dedicados a un tema, que cambia cada año.

¿Cuál es el mejor lugar para alojarse en Venecia durante el Carnaval?

Puedes encontrar información general para buscar un hotel o un b&b en Venecia en la página «Dónde alojarse en Venecia«. Los mismos consejos se aplican también al periodo de Carnaval, teniendo en cuenta, no obstante, que es el de mayor afluencia turística.

Algunas personas prefieren reservar un hotel cerca de la Plaza de San Marcos para poder ir andando a todos los lugares clave del Carnaval, pero esto significa estar en medio de la confusión a todas horas.

Otras personas optan por un hotel en zonas más tranquilas para poder evitar algunas de las multitudes durante el día. Esto puede ser una buena idea, e incluso puedes ahorrar algo de dinero, pero es posible que tengas que utilizar los vaporetti más a menudo.

Consejos para visitar Venecia durante el Carnaval

Una visita al Carnaval de Venecia puede ser una de las mejores experiencias de tu vida… o una de las más estresantes. Aquí tienes un par de cosas que debes saber para evitar un tour de force decepcionante.

Ten siempre presente que se trata de uno de los acontecimientos más concurridos del mundo, con gente todos los días a todas horas del día y de la noche. Viajar entre semana y alojarse en barrios menos turísticos puede conducir a una mejor experiencia de viaje, pero siempre hay que tener en cuenta la posibilidad de confusión.

Es imprescindible reservar el vuelo y el hotel con la mayor antelación posible para no arriesgarse a pagar cantidades absurdas de dinero o, peor aún, a encontrarlo agotado. Si es posible, reserva con meses de antelación.

Recuerda que, aunque se celebren al aire libre, el Vuelo del Ángel, el Vuelo del Águila y otros eventos famosos están sujetos a un aforo máximo. Esto significa que, una vez alcanzado un determinado número de espectadores, ya no se permite la entrada; una vez finalizado el acto, se deja salir al público para permitir que más personas asistan al siguiente acto.

Si quieres vivir el Carnaval de noche pero no te alojas en Venecia, presta mucha atención a los horarios de regreso de los trenes y autobuses para evitar esperar durante horas en el frío.